Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Ciencia

Mina de Naica

©Proyecto Naica Uno de los secretos mejor guardados del estado mexicano de Chihuahua es la Mina de Naica en la cual han ocurrido fenómenos geológicos singulares, ya que ahí existen cuevas que han formado gigantescos cristales los cuales imponen por su magnitud y belleza. En esta mina existen varias secciones con nombres casi poéticos: la Cueva de las Espadas , de casi 100 metros de largo, fue descubierta en 1910; noventa años después se descubren otras tres cuevas: el Ojo de la Reina , la Cueva de las Velas y la Cueva de los Cristales . ©Proyecto Naica El Proyecto Naica ha organizado una infraestructura financiera y profesional conformada por científicos, investigadores, fotógrafos, artistas y divulgadores con la responsabilidad de registrar este espacio. La gran pregunta que ahora se formulan es ¿puedo visitar la cueva de Naica en mis próximas vacaciones? El lugar está restringido al turismo debido a que el acceso a la Cueva de las Espadas está a 120 metros de profundidad . La te...

natura mathematica

["Nature by Numbers" Youtube , 3:44 min] Cristóbal Villa de EtereaEstudio realizó el corto animado "Nature by Numbers" en el que demuestra ciertos principios matemáticos y que a su vez se pueden apreciar en la constitución de la naturaleza (p. ej. la sucesión de Fibonacci , la proporción áurea , la triangulación de Delaunay y la teselación de Voronoi y sus paralelismos con una concha marina, un girasol, una libélula).

Interesante tu teoría...

Plaga exterminó a millones de personas en México en el Siglo XVI 29 de Diciembre del 2006 Actualizado: 8:28:23 PM hora de Cd. Juárez AP MEXICO- Las epidemias que aniquilaron a casi el 80% de la población indígena de México a finales del siglo XVI, décadas después de la conquista española de 1521, podrían no tener nada que ver con enfermedades traídas por los europeos, sino con una fiebre mortal propagada por roedores que causaba una hemorragia, indican estudios de investigadores mexicanos. Las epidemias en 1545 y 1576 en México pudieron ser causadas por ratas migratorias durante ciclos de sequía _o ratas qu...

eléctrica serotonina placentera

En este link hay una breve monografía de los besos. Lo que no entendí fue eso de que los Romanos utilizaban los besos para fines políticos. Ya tendrá Ricardo Vigueras una explicación... Aprendí la etimología de ósculo. Y para aquellos que son muy flojos para leer dejen les digo que sería el beso en versión socialité: beso en la mejilla. Osculum <> basium : " tam te basia multa basiare "